Darío Castillo Lugo.
El Comisionado para las Reformas del Estado, licenciado Darío Castillo Lugo, es egresado de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con maestría en Gerencia Pública de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, y formación especializada en las ramas de administración de personal y técnicas de administración moderna en Psicología Industrial Dominicana. Ha participado en más de 50 reuniones, seminarios y congresos nacionales e internacionales vinculados con los temas de administración de empresas y gestión de recursos humanos, derecho administrativo, reforma y modernización del Estado, administración y función pública, servicio público de carrera, gestión de calidad, política salarial y planificación estratégica, entre otros.
Posee una vasta experiencia como servidor público, ocupando el cargo de Director de Recursos Humanos Académicos en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Director de la Escuela Capacitación del Personal Docente y Administrativo de la UASD, así como diferentes puestos profesionales y directivos en la antigua Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE) y en la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP) -hoy Ministerio de Administración Pública-, donde se desempeñó como Director Nacional en el período 2000-2004. Fue Ministro de Administración Pública en el período 2020-2024,
También, ha sido asesor en asuntos de la Carrera Administrativa para la Cámara de Diputados y el Senado de la República Dominicana, así como consultor del Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración Pública (PARME), financiado por la Unión Europea, para el trabajo de consenso en el Congreso Nacional con la bancada del PRD, respecto al anteproyecto de Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa y Especiales (2006) y para la aprobación del anteproyecto de Ley de Función Pública (2007). Asimismo, fue consultor del Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Poder Ejecutivo (Pro-Reforma) financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el Diseño de Estructuras para fines de Integración y Coordinación de Áreas Transversales de la Administración Pública (2006-2007).
Igualmente, llevó a cabo una consultoría en la Cámara de Cuentas de la República Dominicana para el Diseño, Implementación y Desarrollo de un Sistema de Méritos para la Administración de los Recursos Humanos (2005-2006).
En el área de la gestión municipal, colaboró con la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), como consultor para la elaboración del Reglamento del Estatuto del Empleado y la Empleada Municipal, y la supervisión de la elaboración de los modelos de Manuales de Organización y de Cargos para Ayuntamientos pequeños, medianos y grandes (2008-2010). Desarrolló, además, una consultoría para la Embajada de Francia en la República Dominicana orientada a la evaluación del estado de los Recursos Humanos de los Ayuntamientos y Juntas Municipales de la Provincia Elías Piña.
Otra consultoría realizada, en el ámbito internacional, fue para el Instituto Centroamericano de Administración Pública, en sus funciones de miembro de la Comisión Calificadora del Premio ICAP a la Investigación en Administración Pública (2008).
Como Director de la antigua ONAP (2000-2004), representó al país en importantes encuentros internacionales, como las reuniones de la Comisión de Evaluación del Centro Latinoamericano de Administración Para el Desarrollo (CLAD), la de Funcionarios de Alto Nivel con Tuición sobre los Sistemas de Evaluación de la Gestión Pública y de los Congresos sobre Reforma del Estado y la Administración Pública, llegando a ocupar la posición de tercer vicepresidente del CLAD. También, participó en reuniones de Directores de Servicio Civil y Recursos Humanos del Istmo Centroamericano organizadas por el ICAP, la reunión de la Red de Gestión y Transparencia del Diálogo Regional de Políticas sobre Gestión Pública del BID, en los foros de Responsables de Servicio Civil Iberoamericanos de la Fundación Internacional para Iberoamérica en Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), entre otros eventos de relevancia.
Asimismo, durante más de 18 años fue consultor de diversas empresas privadas en los temas de reorganización, encuestas salariales y recursos humanos, en su rol de Gerente de Consultoría de las firmas consultoras Ingeniería y Productividad (INPROCA) y Campusano & Asociados.
El licenciado Castillo Lugo ha acumulado una amplia experiencia docente como profesor en la materia de administración de personal, y en el programa de formación de gerencia política, en las principales universidades UNAPEC, UNPHU y UASD, y como charlista invitado para las maestrías en Administración de Empresas Públicas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en Gerencia Pública de la FIIAP, en Gerencia y Políticas Públicas del Instituto Nacional de Administración Pública de España, así como en diplomados sobre gestión municipal en la República Dominicana.
Es importante destacar su rol como Director de Enlace Universitario (1980-1982) y de Organización y Ética (1982-1984) de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Administración (ADOPA).
Fue presidente del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), por el período 2021-2023.
Porfirio Quezada
Planificación, Gestión Pública y Reforma del Estado
Experto con más de 25 años de actividad profesional en reforma del Estado, formación superior en análisis institucional (Brasil); planificación estratégica (USA); y gestión pública (Italia) y múltiples actividades complementarias de formación. Vasta experiencia en el desarrollo de actividades vinculadas a la gestión pública, a la planificación estratégica, el desarrollo institucional y la reforma administrativa.
Actualmente es consultor en reforma de la Administración Pública para el Gobierno Dominicano y Director Ejecutivo de la firma Management Consulting Group (MCG), desde la cual ha liderado múltiples proyectos en el campo del desarrollo institucional, impactando en múltiples organismos del sector público, asociaciones sin fines de lucro y organizaciones privadas.
Publica frecuentemente en medios digitales sobre planificación, institucionalidad, reforma, competitividad y gestión.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en donde también obtuvo una Maestría en Administración y Políticas Públicas, en colaboración con la Universidad Estatal de Utah, Estados Unidos. Complementa su formación con una Especialización en Función Pública del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de España, en la Universidad de Alcalá de Henares, y una especialización en Calidad en la Gestión Pública en Medellín, Colombia, entre otros.
Cuenta con más de 23 años de experiencia en el servicio público de carrera, desempeñándose en diversas posiciones estratégicas, entre ellas, Analista de Función Pública, Coordinador y Director de Coordinación y Seguimiento de los Procesos de Reforma en el Viceministerio de Reforma y Modernización del Ministerio de Administración Pública (MAP). Desde estas posiciones, ha liderado y contribuido en procesos de incorporación de servidores al Sistema de Carrera Administrativa, así como en áreas de Reclutamiento y Selección de Personal, Relaciones Laborales y Desarrollo Organizacional. Además, ha colaborado activamente en la implementación del Sistema de Calidad “Marco Común de Evaluación” (CAF) en la administración pública dominicana.
En el ámbito normativo, ha participado activamente en la elaboración y revisión de propuestas de modificación de importantes normativas de impacto en la administración pública, tales como la Ley de Función Pública, el Reglamento de Carrera Diplomática y Consular, el Reglamento de la Ley de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites, el borrador del Reglamento de Carrera Penitenciaria y el borrador del Reglamento de Carrera Sanitaria, entre otros proyectos significativos.
En el ámbito docente, cuenta con más de 20 años de experiencia impartiendo cátedras sobre Función Pública, Organización Administrativa del Estado y Gestión de Calidad (CAF), colaborando con instituciones como el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), y el Instituto José Francisco Peña Gómez, entre otros. Fue también parte del cuerpo docente del Programa de Formación y Gerencia Política, coordinado por el consorcio INTEC, UNIBE y Participación Ciudadana, con el auspicio de USAID.